El Ministerio de Trabajo ha impuesto una sanción millonaria a la empresa ibaguereña Charry Trading S.A.S., tras comprobar un patrón de maltrato, acoso y hostigamiento contra sus empleados. El caso, que se hizo público a través de videos, sienta un precedente sobre la responsabilidad de los empleadores en garantizar un ambiente laboral digno y libre de violencia. La multa, que supera los 1.016 millones de pesos, se fundamenta en la vulneración de derechos constitucionales, tratados internacionales y el Código Sustantivo del Trabajo. La investigación se originó en septiembre de 2023, cuando al menos siete empleados denunciaron ser víctimas de insultos, humillaciones y amenazas por parte de los directivos de la empresa, los hermanos Gustavo Adolfo y Diego Fernando Charry. Uno de los episodios más graves documentados fue una “formación militar” a la que fueron sometidos los trabajadores, durante la cual recibieron improperios y presiones psicológicas que derivaron en incapacidades médicas por estrés y ansiedad laboral.
Aunque el caso estuvo a punto de ser archivado, fue reabierto por el entonces viceministro Edwin Palma, quien consideró que existían pruebas suficientes.
Como resultado, la sanción se desglosa en tres conceptos: $508 millones por violar tratados internacionales, y dos multas de $254 millones cada una por atentar contra la dignidad de los trabajadores. Adicionalmente, el Ministerio remitió copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a Diego Fernando Charry Parra por el presunto delito de falso testimonio.
En resumenLa contundente sanción económica y la compulsa de copias a la Fiscalía contra Charry Trading S.A.S. reflejan la postura firme del Ministerio de Trabajo frente al acoso y maltrato laboral. Este caso emblemático en Ibagué demuestra que las conductas que vulneran la dignidad de los trabajadores tienen graves consecuencias legales y económicas para los empleadores.