
Nuevas Reglas en Reformas Laboral y Pensional Transforman el Panorama del Empleo
El marco normativo laboral en Colombia está en un proceso de transformación, con la implementación de la reforma laboral de 2025 y el debate sobre la reforma pensional. Estas modificaciones introducen nuevas reglas sobre despidos, sanciones a trabajadores y los requisitos para la jubilación, generando tanto expectativas de mayores garantías como incertidumbre en el sector productivo. La reforma laboral, materializada en la Ley 2466 de 2025, establece un procedimiento más riguroso para la imposición de sanciones económicas a los trabajadores. Ahora, el empleador debe comunicar por escrito la apertura de un proceso sancionatorio, especificar los hechos y poner a disposición del trabajador las pruebas, quien tendrá un plazo no inferior a cinco días para presentar su defensa. En cuanto a los despidos, se refuerza la protección contra la terminación del contrato sin justa causa, detallando el cálculo de la indemnización, que varía según el tipo de contrato y el salario del empleado. Por ejemplo, para un contrato a término indefinido con un salario inferior a 10 salarios mínimos, la indemnización es de 30 días de salario por el primer año y 20 días por cada año adicional. Se mantiene una protección especial para las mujeres embarazadas, quienes solo pueden ser despedidas por una causa justa y con previa autorización del Ministerio de Trabajo; de lo contrario, tienen derecho a una indemnización de 60 días de salario. Paralelamente, la reforma pensional, aunque con vicios de trámite detectados por la Corte Constitucional, plantea unificar el requisito de semanas de cotización en 1.300 para todos los trabajadores, lo que impactaría directamente las condiciones para acceder a la jubilación.



Artículos
4



Sociedad
Ver más
Posibles errores que provocaron la muerte de profesora que buceaba en Santa Marta |

EL TIEMPO revela detalles inéditos de un expediente del ente investigador que avanza contra al menos cuatro sospechosos.

La situación del INPEC es apenas la punta visible de una crisis estructural. El país presencia, casi en silencio, cómo los funcionarios encargados de la custodia de presos y la seguridad penitenciaria se convierten en blanco fácil de retaliaciones.

El Consejo de Estado negó la tutela por enfermedad mental del exsoldado Yeferzon Conde Vanegas: no se probó nexo con el servicio militar. Diario del Huila, Investigación Por: Carlos Andrés Pérez T. La ansiedad, supuestas presiones y el insomnio del soldado Yeferzon Conde Vanegas aumentó de manera exponencial, según su familia, luego de un incidente […] La entrada Las peripecias de un soldado esquizofrénico se publicó primero en Diario del Huila.