Las cajas de compensación familiar en Colombia se reafirman como actores clave en el ecosistema laboral, no solo como intermediarias en la oferta de vacantes, sino también como administradoras de mecanismos de protección social como el subsidio al desempleo. Entidades como Cajasai en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y Cajamag en Santa Marta, mantienen una activa gestión a través de sus agencias de empleo, que están autorizadas por el Servicio Público de Empleo para garantizar la transparencia de los procesos. Cajasai, por ejemplo, publica periódicamente boletines con ofertas laborales en sectores estratégicos para la isla, como el hotelero, comercial y de servicios. Además, gestiona el Subsidio al Desempleo, publicando listados de las personas que cumplen los requisitos para postularse al beneficio y convocándolas a sus instalaciones para continuar con el proceso.
Esta función es vital para proporcionar un alivio económico a quienes se encuentran cesantes, mientras se les apoya en la búsqueda de un nuevo trabajo. Por su parte, Cajamag realiza jornadas de convocatoria laboral en sus sedes, como la organizada para el cargo de auxiliar contable en Santa Marta, donde los interesados pueden presentar su hoja de vida directamente. Estas agencias no solo conectan la oferta con la demanda, sino que también se convierten en un punto de referencia para los trabajadores de la región, ofreciendo un canal formal y regulado para acceder a oportunidades de empleo y a las prestaciones sociales a las que tienen derecho, fortaleciendo así la red de seguridad social del país.
En resumenLas agencias de empleo de las cajas de compensación, como Cajasai y Cajamag, desempeñan un doble papel fundamental: facilitan el acceso a vacantes laborales en diversas regiones y administran el subsidio al desempleo. Su labor es crucial para mitigar los efectos de la cesantía y promover la formalización del mercado laboral, actuando como un pilar del sistema de protección social.