La investigación se basó en denuncias y videos virales que mostraban a los propietarios humillando y gritando a sus empleados, a quienes incluso obligaron a realizar una “formación militar”. La sanción se desglosa en multas por vulnerar tratados internacionales, atentar contra la dignidad de los trabajadores y violar el Código Sustantivo del Trabajo. Adicionalmente, se compulsaron copias a la Fiscalía para investigar a un directivo por presunto falso testimonio.
En otro caso relevante, la compañía minera Carbones del Cerrejón fue multada con más de 500 millones de pesos por el reporte extemporáneo de 29 casos de enfermedades de origen laboral. Aunque la empresa argumentó “olvidos involuntarios”, el Ministerio consideró que los “fallos humanos y administrativos” no justifican el incumplimiento de la norma, que exige notificar en un plazo de dos días hábiles. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, calificó el hecho como un “actuar descuidado por parte de la empresa”. Estas acciones demuestran una postura más rigurosa de la cartera laboral frente a las irregularidades, buscando no solo castigar las infracciones, sino también promover una cultura de respeto y cumplimiento de la normativa laboral en el país.