En Bello, Antioquia, la Alcaldía lanzó la estrategia “50+”, ofreciendo en su primera convocatoria 100 vacantes para asesores comerciales externos, sin exigir nivel académico y valorando la experiencia de vida. William Montoya Cuartas, secretario de Innovación, afirmó: “Con esta estrategia queremos demostrar que la experiencia y el conocimiento de las personas mayores de 50 años son un valor agregado para las empresas y para la ciudad”. En la misma línea, el municipio abrió cupos de empleo en confección para personas con discapacidad auditiva, en un programa que integra a participantes oyentes y garantiza prácticas laborales. Por otro lado, en Bogotá, el emprendimiento ‘Café a Ciegas’ se destaca como un proyecto cultural y social que genera empleo para personas con discapacidad visual.

Creado en 2018, ofrece una experiencia sensorial a oscuras que combina arte y gastronomía, demostrando que la capacidad no depende de la vista. Tatiana Rodríguez Mojica, directora de la Fundación Sirius, explica que el objetivo es “disminuir los imaginarios que la gente tiene hacia nosotros”.

El 80% de su equipo está conformado por personas con discapacidad, quienes reciben formación en barismo y artes escénicas.

Jaqueline Sánchez, una de las baristas, resume el impacto del proyecto: “De ahí para acá mi vida ha cambiado de un 0 a un 90%, porque ahora ya me movilizo sola [...]. He aprendido a vivir de nuevo”.

Estas iniciativas reflejan un esfuerzo creciente por construir un mercado laboral más equitativo y diverso.