menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Nueva Reforma Laboral Prioriza Contrato a Término Indefinido y Endurece Procesos Sancionatorios

La entrada en vigencia de la Ley 2466 de 2025 marca un cambio significativo en la regulación laboral de Colombia, estableciendo el contrato a término indefinido como la regla general para la vinculación de personal. Esta medida busca fomentar la estabilidad laboral y la productividad, relegando el contrato a término fijo a un uso excepcional y estrictamente regulado.

News ImageNews Image

Según la nueva normativa, que modifica el Código Sustantivo del Trabajo (CST), los contratos a término fijo seguirán siendo válidos, pero solo bajo condiciones específicas: deben celebrarse por escrito, no pueden superar los cuatro años de duración y deben estar justificados para labores ocasionales, accidentales o transitorias.

De manera similar, el contrato por obra o labor debe especificar claramente la tarea a desarrollar; si el trabajador continúa prestando servicios tras finalizar la obra, su contrato se entenderá como indefinido desde el inicio.

Por otro lado, la reforma también introduce mayores garantías para los trabajadores en los procesos disciplinarios que puedan derivar en multas económicas. La ley ahora exige que el empleador comunique por escrito la apertura del proceso, especifique los hechos investigados y ponga a disposición del trabajador todas las pruebas. El empleado tendrá un plazo no inferior a cinco días para presentar sus descargos, garantizando el derecho a la defensa y la contradicción.

La abogada María Fernanda Ardila explicó que la ley busca evitar abusos, obligando a las empresas a "documentar y justificar cada etapa del proceso". Además, cualquier sanción impuesta deberá ser proporcional a la gravedad de la falta.

ai briefingEn resumen
La reforma laboral de 2025 redefine las reglas de contratación en Colombia, promoviendo la estabilidad a través del contrato indefinido y fortaleciendo el debido proceso en los procedimientos sancionatorios. Estos cambios representan un avance en la protección de los derechos de los trabajadores, pero también plantean un desafío para las empresas, que deberán adaptar sus prácticas de contratación y gestión de personal a un marco legal más estricto.

Artículos

2

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa