Las disparidades territoriales también son un factor clave, con regiones como Guainía y Vaupés donde solo 2 de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior.

Un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha puesto de manifiesto una crítica realidad social: 2,49 millones de jóvenes en Colombia, con edades entre 15 y 28 años, no estudian ni trabajan. Esta población, conocida como "ninis", representa el 22,4 % del total de jóvenes en el país, evidenciando un desafío estructural para el desarrollo económico y social. El aspecto más alarmante del informe es la profunda desigualdad de género. Del total de jóvenes en esta situación, el 68 %, es decir, 1,69 millones, son mujeres, en comparación con 795.000 hombres. Esta disparidad se atribuye a barreras históricas, la falta de acceso equitativo a la educación superior y, de manera significativa, a la desproporcionada carga de tareas de cuidado no remunerado que recae sobre las mujeres jóvenes. A pesar de que la tasa de desocupación juvenil general mostró una leve mejoría, disminuyendo al 15,3 %, el panorama de fondo sigue siendo preocupante. La informalidad laboral es la norma para la juventud empleada, afectando al 57,1 % de este grupo, con ingresos promedio por debajo del salario mínimo. La Alianza por la Inclusión Laboral (AIL) advierte que el 43 % de la juventud colombiana permanece desconectada del sistema, lo que demuestra la fragilidad del puente entre la formación y la empleabilidad. Adriana María Lloreda, líder de la AIL, señaló que la situación se agrava al cruzar factores como la pobreza y el lugar de nacimiento: “Cuando demasiados hilos se rompen, el tejido social ya no abriga, se vuelve frágil, desigual e insuficiente”.
Las disparidades territoriales también son un factor clave, con regiones como Guainía y Vaupés donde solo 2 de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior.
Desde el año 2021 y con asignaciones millonarias por parte del gobierno nacional la comunidad del Huila y Cauca esperan la pavimentación de la ruta, que hoy no tiene claro el panorama sobre su ejecución en cuanto a tiempos y recursos asignados. Desde los concejos municipales de San Agustín, Timanà, Isnos y Pitalito se llama […] La entrada Continúa ‘enredada’ vía Isnos- Paletará- Popayán se publicó primero en Diario del Huila.
Control de vehículos sin placas, mayor patrullaje, restricciones a drones y permisos de espacio público son algunas de las determinaciones.
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.