Las disparidades territoriales también son un factor clave, con regiones como Guainía y Vaupés donde solo 2 de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior.

¿Desea recibir notificaciones?
Un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha puesto de manifiesto una crítica realidad social: 2,49 millones de jóvenes en Colombia, con edades entre 15 y 28 años, no estudian ni trabajan. Esta población, conocida como "ninis", representa el 22,4 % del total de jóvenes en el país, evidenciando un desafío estructural para el desarrollo económico y social. El aspecto más alarmante del informe es la profunda desigualdad de género. Del total de jóvenes en esta situación, el 68 %, es decir, 1,69 millones, son mujeres, en comparación con 795.000 hombres. Esta disparidad se atribuye a barreras históricas, la falta de acceso equitativo a la educación superior y, de manera significativa, a la desproporcionada carga de tareas de cuidado no remunerado que recae sobre las mujeres jóvenes. A pesar de que la tasa de desocupación juvenil general mostró una leve mejoría, disminuyendo al 15,3 %, el panorama de fondo sigue siendo preocupante. La informalidad laboral es la norma para la juventud empleada, afectando al 57,1 % de este grupo, con ingresos promedio por debajo del salario mínimo. La Alianza por la Inclusión Laboral (AIL) advierte que el 43 % de la juventud colombiana permanece desconectada del sistema, lo que demuestra la fragilidad del puente entre la formación y la empleabilidad. Adriana María Lloreda, líder de la AIL, señaló que la situación se agrava al cruzar factores como la pobreza y el lugar de nacimiento: “Cuando demasiados hilos se rompen, el tejido social ya no abriga, se vuelve frágil, desigual e insuficiente”.
Las disparidades territoriales también son un factor clave, con regiones como Guainía y Vaupés donde solo 2 de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior.
Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]
Por: Oscar Eduardo Trujillo Cuenca oscartrujillo79@gmail.com Vivimos en un constante cambio, silencioso, pero profundo, en una transformación que no se mide en cifras, sino en resultados, la de una generación que ya no busca solo un empleo, sino tener un sentido en su vida; en donde ya no se quiere trabajar para sobrevivir, sino para […] La entrada La Generación del Propósito se publicó primero en Diario del Huila.
El ‘fletero’ que pretendió robar una millonaria suma de dinero a un hombre, en zona rural del municipio de Gigante, será condenado. El sujeto, Santiago Cortés Guali, confesó su participación en el intento de robo. El delincuente, que en compañía de otro sujeto, intentó robarse 143 millones de pesos a un comerciante, en zona rural […]
Por: Adonis Tupac Ramírez Cuellar Soy un buen televidente, un vicio que adquirí de mi papá cuando acostumbrábamos a ver películas de vaqueros juntos cuando era niño hasta altas horas de la noche; ese vicio aún lo cultivo y ahora me gustan las series históricas y documentales. Hace un par de días pude ver el […] La entrada La memoria que nos sostiene se publicó primero en Diario del Huila.