
Ministerio de Trabajo Revela Graves Irregularidades Laborales en Supertiendas Olímpica
El Ministerio de Trabajo ha destapado un patrón de presunta precarización laboral sistémica en Supertiendas Olímpica, una de las cadenas de comercio minorista más grandes del país. Los hallazgos, resultado de una macroinspección simultánea en 60 de sus establecimientos a nivel nacional, sugieren un modelo de contratación que podría vulnerar los derechos de miles de trabajadores. La investigación, motivada por más de 50 denuncias recibidas en 16 direcciones territoriales, reveló que aproximadamente el 90 % del personal de la compañía se encuentra tercerizado, principalmente a través de contratos por obra o labor, una modalidad atípica para las funciones permanentes de un supermercado. Según la viceministra de Relaciones Laborales (e), Sandra Muñoz, esto presenta "indicios de intermediación laboral ilegal, estrategia que comúnmente se usa para enmascarar verdaderas relaciones laborales". Adicionalmente, se documentaron jornadas laborales extensas de hasta 10 horas diarias, con solo 30 minutos para el almuerzo y sin el debido reconocimiento de horas extras, contraviniendo la normativa de desconexión laboral. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó los hallazgos como "críticos" y afirmó que la acción gubernamental busca garantizar que el aparato productivo se fundamente "en el trabajo digno y decente". Las inspecciones también evidenciaron serias deficiencias en seguridad y salud en el trabajo, como puestos no ergonómicos, riesgo eléctrico por cableado expuesto, falta de equipos de protección personal y ausencia de brigadas de emergencia, salas de lactancia y comedores adecuados. El Ministerio anunció que estos hallazgos darán lugar a investigaciones administrativas y posibles procesos sancionatorios, además de la implementación de planes de mejoramiento para subsanar las irregularidades detectadas.



Artículos
5




Sociedad
Ver más
Continúa ‘enredada’ vía Isnos- Paletará- Popayán
Desde el año 2021 y con asignaciones millonarias por parte del gobierno nacional la comunidad del Huila y Cauca esperan la pavimentación de la ruta, que hoy no tiene claro el panorama sobre su ejecución en cuanto a tiempos y recursos asignados. Desde los concejos municipales de San Agustín, Timanà, Isnos y Pitalito se llama […] La entrada Continúa ‘enredada’ vía Isnos- Paletará- Popayán se publicó primero en Diario del Huila.

Florencia definió medidas tras el atentado a la Alcaldía
Control de vehículos sin placas, mayor patrullaje, restricciones a drones y permisos de espacio público son algunas de las determinaciones.

Chocó activó medidas para atender la problemática migratoria en los municipios fronterizos con Panamá
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.

Chocó activó medidas para atender la problemática migratoria
Las autoridades definieron acciones para atender la problemática que enfrenta el departamento por el fenómeno de la migración.