menulogo
Noticias Hoy
user
Close

La economía informal en Bogotá: entre el rebusque exitoso y la lucha por condiciones dignas

La realidad de la economía informal en Bogotá se manifiesta en dos caras contrastantes: por un lado, la capacidad de generar ingresos significativos a través del “rebusque”, y por otro, la constante lucha de los trabajadores por obtener condiciones dignas y estabilidad frente a las regulaciones. Casos como el de un artista en TransMilenio y las protestas de bicitaxistas exponen la complejidad de este sector. Un video viral del joven artista callejero conocido como Georgito reveló el potencial económico del trabajo informal.

News ImageNews Image

En una jornada de cinco horas, alternando entre los buses de TransMilenio y restaurantes de barrio, logró reunir $124.500.

Proyectando esta cifra, podría superar el millón de pesos semanales, un ingreso que muchos empleados formales no alcanzan. Su historia refleja la creatividad y la necesidad que impulsan a miles de personas a utilizar el espacio público para generar su sustento, a pesar de que estas prácticas están prohibidas por las normas del sistema de transporte. En contraparte, el gremio de bicitaxistas de la ciudad protagonizó un paro de dos días en protesta por una nueva normativa que prohíbe sus vehículos motorizados y los restringe a tricimóviles no motorizados o de pedaleo asistido. Esta medida pone en riesgo el sustento de miles de familias que dependen de este medio de transporte. Los manifestantes bloquearon vías para reclamar condiciones dignas de trabajo y una regulación que no los excluya. Ambos casos, aunque diferentes en su naturaleza, ilustran la tensión permanente que viven los trabajadores informales: la búsqueda de ingresos en un entorno no regulado y la vulnerabilidad ante cambios normativos que pueden afectar drásticamente su capacidad para subsistir.

ai briefingEn resumen
La economía informal de Bogotá muestra una doble cara: mientras algunos trabajadores como artistas callejeros logran ingresos considerables mediante el “rebusque”, otros, como los bicitaxistas, luchan por la supervivencia y condiciones dignas ante regulaciones que amenazan su sustento, evidenciando la precariedad del sector.

Artículos

2

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa