menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Trabajadores del sector salud en Nariño y Arauca protestan contra la tercerización y la precariedad laboral

El personal de salud en los departamentos de Nariño y Arauca ha iniciado protestas para denunciar la creciente inestabilidad y precarización laboral, provocada por planes de tercerización y el incumplimiento de acuerdos. Los trabajadores advierten sobre el riesgo de despidos masivos y la vulneración de sus derechos fundamentales en un sector clave para el bienestar de la población.

News ImageNews Image

En Nariño, cerca de 700 trabajadores del Hospital Universitario Departamental (HUDN) mantienen una protesta contra lo que consideran una inminente “masacre laboral”. La gerencia del hospital planea tercerizar la contratación a través de empresas privadas, lo que pondría en riesgo la estabilidad de empleados vinculados durante años bajo órdenes de prestación de servicios (OPS). Los voceros de la protesta defienden no solo sus contratos, sino también “la salud pública y el derecho a un empleo justo”. Mientras tanto, en Arauca, el Comité Departamental de Cuidadores de Salud en Casa denunció a la IPS MECAS por graves vulneraciones laborales. Las denuncias incluyen despidos arbitrarios de quienes participaron en protestas pacíficas, contratos de prestación de servicios que encubren una relación de subordinación (“contrato realidad”) y el incumplimiento en el pago oportuno de salarios. El Comité exige el reintegro de los despedidos, la formalización laboral y advierte con iniciar una “jornada de exigibilidad de derechos” si no se instala una mesa de diálogo. Ambos casos reflejan una tendencia preocupante de precarización en el sector salud, donde quienes garantizan un derecho fundamental luchan por condiciones de trabajo dignas y estables.

ai briefingEn resumen
En Nariño y Arauca, trabajadores de la salud protestan masivamente contra la tercerización y la precariedad contractual. Cientos de empleados temen despidos masivos y exigen estabilidad laboral, formalización y el respeto a sus derechos fundamentales en un sector afectado por la inestabilidad.

Artículos

3

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa