Solo un 10% tiene un contrato directo a término indefinido con la compañía.
El Ministerio identificó indicios de “intermediación laboral ilegal”, donde empresas como Incopac S.A., Inverosur y Gestica S.A.S.
suministran personal bajo contratos de obra o labor, una modalidad atípica para funciones permanentes en el sector. Además, se documentaron jornadas de hasta 10 horas diarias con solo 30 minutos de almuerzo, sin el debido pago de horas extras y sin políticas de desconexión laboral.
El ministro Antonio Sanguino calificó los hallazgos como “críticos” y señaló que estas prácticas parecen “enmascarar verdaderas relaciones laborales”.
Las deficiencias en seguridad son igualmente alarmantes: puestos de trabajo no ergonómicos, cableado expuesto, falta de equipos de protección personal, ausencia de brigadas de emergencia y carencia de espacios adecuados como comedores y salas de lactancia, un derecho establecido por ley. Según la viceministra (e) Sandra Muñoz, esto demuestra un “grave incumplimiento en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”.
El Ministerio concluyó que los hallazgos no son aislados, sino que configuran un “patrón de precarización y negligencia que parece ser sistémico”.