A pesar de que la tasa de desocupación juvenil disminuyó al 15,3%, la magnitud del problema de los “ninis” y la precariedad laboral persisten como obstáculos críticos para el futuro del país.
Preocupante cifra de jóvenes que no estudian ni trabajan en Colombia revela profunda brecha de género
Un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado una alarmante realidad: cerca de 2,5 millones de jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, evidenciando un desafío estructural para el desarrollo social y económico del país. La problemática afecta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes constituyen la mayoría de esta población. Según los datos correspondientes al segundo trimestre de 2025, la cifra de jóvenes en esta condición, conocidos como “ninis”, asciende a 2,49 millones, lo que representa el 22,4% de la población entre 15 y 28 años. La desigualdad de género es notoria, ya que las mujeres componen el 68% del total, con 1,69 millones, en comparación con 795.000 hombres. Los expertos atribuyen esta brecha a factores como las barreras históricas en el acceso a la educación superior y, de manera significativa, a la carga desproporcionada de tareas de cuidado no remunerado que recae sobre las mujeres jóvenes. El panorama para la juventud que sí logra emplearse tampoco es alentador, pues el 57,1% lo hace en condiciones de informalidad, con ingresos promedio de $907.200 mensuales, por debajo del salario mínimo. La Alianza por la Inclusión Laboral (AIL) advierte que el 43% de la juventud colombiana permanece desconectada del sistema, lo que demuestra la fragilidad del puente entre la formación y la empleabilidad. Adriana María Lloreda, líder de la AIL, señaló que “cuando se cruzan factores como la pobreza, el género o el lugar de nacimiento, el hilo se tensa más. Y cuando demasiados hilos se rompen, el tejido social ya no abriga, se vuelve frágil, desigual e insuficiente”.



Artículos
6Sociedad
Ver más
En su cuarto día de operaciones, el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Silvania continúa coordinando las acciones operativas, técnicas y humanitarias en respuesta a la emergencia causada por las crecientes súbitas de las quebradas Yayatá y El Hato. La Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres […]

El Grupo B del Sisbén IV se ha consolidado como una de las clasificaciones más relevantes dentro de los programas sociales vigentes para 2025. Esta categoría reúne a los hogares en pobreza moderada, familias que superan la línea de pobreza extrema, pero que aún necesitan apoyos económicos y sociales para alcanzar condiciones mínimas de bienestar. […] The post Sisbén Grupo B 2025: descubre ya los subsidios y apoyos que puedes activar con tu puntaje appeared first on Futbolete.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.





