menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Preocupante cifra de jóvenes que no estudian ni trabajan en Colombia revela profunda brecha de género

Un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado una alarmante realidad: cerca de 2,5 millones de jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, evidenciando un desafío estructural para el desarrollo social y económico del país. La problemática afecta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes constituyen la mayoría de esta población. Según los datos correspondientes al segundo trimestre de 2025, la cifra de jóvenes en esta condición, conocidos como “ninis”, asciende a 2,49 millones, lo que representa el 22,4% de la población entre 15 y 28 años. La desigualdad de género es notoria, ya que las mujeres componen el 68% del total, con 1,69 millones, en comparación con 795.000 hombres. Los expertos atribuyen esta brecha a factores como las barreras históricas en el acceso a la educación superior y, de manera significativa, a la carga desproporcionada de tareas de cuidado no remunerado que recae sobre las mujeres jóvenes. El panorama para la juventud que sí logra emplearse tampoco es alentador, pues el 57,1% lo hace en condiciones de informalidad, con ingresos promedio de $907.200 mensuales, por debajo del salario mínimo. La Alianza por la Inclusión Laboral (AIL) advierte que el 43% de la juventud colombiana permanece desconectada del sistema, lo que demuestra la fragilidad del puente entre la formación y la empleabilidad. Adriana María Lloreda, líder de la AIL, señaló que “cuando se cruzan factores como la pobreza, el género o el lugar de nacimiento, el hilo se tensa más. Y cuando demasiados hilos se rompen, el tejido social ya no abriga, se vuelve frágil, desigual e insuficiente”.

News ImageNews ImageNews Image

A pesar de que la tasa de desocupación juvenil disminuyó al 15,3%, la magnitud del problema de los “ninis” y la precariedad laboral persisten como obstáculos críticos para el futuro del país.

ai briefingEn resumen
Cerca de 2,5 millones de jóvenes en Colombia, en su mayoría mujeres, no estudian ni trabajan, lo que refleja una grave crisis estructural de oportunidades. A pesar de una leve mejoría en la tasa de desempleo juvenil, la alta informalidad y las barreras de género continúan siendo los principales desafíos para esta población.

Artículos

6

Sociedad

Ver más
News Image

Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia

Gustavo Melo Barrera • La sombra de la violencia volvió a Bogotá el pasado 6 de agosto, cuando la celebración del cumpleaños de la ciudad se tiñó de sangre tras los enfrentamientos entre barras bravas de Santa Fe y Millonarios, dejando un muerto y varios heridos. Este episodio suma un elemento más a la crisis […] The post Violencia, drogas y miedo: cómo las barras se adueñaron de los estadios en Colombia first appeared on El Quinto.

Source LogoEl Quinto
News Image

Avioneta que se precipitó en Nechí, Antioquia, iba con destino a Ayapel: piloto perdió la vida

El piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinadoEl accidente ocurrió en el sector de Santanita, Bajo Cauca antioqueño. El único ocupante de la aeronave murió calcinado tras el impacto.Un trágico accidente aéreo se registró en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño, donde una avioneta bimotor se precipitó a tierra en el sector de Santanita.De acuerdo con el reporte preliminar, el piloto, quien era el único ocupante de la aeronave, perdió la vida y su cuerpo quedó calcinado tras el impacto. La avioneta tenía como destino el municipio de Ayapel, Córdoba.Bomberos y organismos de socorro hicieron presencia en el lugar para atender la emergencia y adelantar la extracción del cuerpo.Las autoridades investigan las causas que provocaron el siniestro, mientras la comunidad permanece consternada frente a este lamentable hecho.

Source LogoTu Prensa Digital
categoryVer categoría completa