El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia registró un crecimiento interanual del 3,6 % durante el tercer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado que se situaban alrededor del 3 %. Este resultado marca el mayor dinamismo trimestral del año y consolida una expansión acumulada del 2,8 % en lo corrido de 2025. El robusto desempeño de la economía fue impulsado principalmente por la demanda interna, con un notable protagonismo del consumo y el gasto público. El gasto de consumo final creció un 5,7 % anual, aportando 5,1 puntos porcentuales al crecimiento total. Dentro de este, el consumo de los hogares avanzó un 4,2 %, sostenido por un mercado laboral más fuerte y un alto flujo de remesas.
Por su parte, el gasto del Gobierno Nacional se aceleró a una tasa histórica del 14,2 % anual.
Sin embargo, esta fortaleza de la demanda interna ha generado un desbalance externo, ya que las importaciones crecieron un 10 % anual, muy por encima del 2,2 % de las exportaciones, lo que contribuyó negativamente al PIB. Desde la perspectiva de la oferta, 10 de los 12 principales sectores económicos mostraron crecimiento anual.
El sector de administración pública, salud y educación fue el principal contribuyente, con una expansión del 8 %. En contraste, el sector de minas y canteras (petróleo, gas y minería) continuó su racha negativa, contrayéndose un 5,7 % anual y completando así su séptimo trimestre consecutivo de caída. A pesar de este retroceso, los analistas han revisado al alza sus proyecciones de crecimiento para el cierre de 2025, situándolas entre el 2,7 % y el 2,8 %.
En resumenEl PIB de Colombia creció un 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, impulsado por el fuerte consumo de los hogares y un gasto público récord. Aunque este dinamismo superó las expectativas y llevó a revisar al alza las proyecciones anuales, también exacerbó el déficit comercial debido a un aumento de las importaciones, mientras que el sector minero-energético mantuvo su tendencia a la baja.