Ecopetrol registró una utilidad de $2,5 billones en el tercer trimestre de 2025, revirtiendo la tendencia a la baja de trimestres anteriores, aunque la cifra representa una caída del 29,8 % frente al mismo periodo de 2024. En medio de la presentación de resultados, resurgió la controversia sobre la posible venta de su participación en la cuenca Permian en Estados Unidos, un activo que representa el 15 % de su producción total y tiene un margen Ebitda superior al 70 %. Aunque la compañía negó oficialmente estar analizando la venta, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el Gobierno sí avanza en la desinversión del activo como parte de su estrategia de transición energética.
“Estamos avanzando en ese camino, creemos que hay que acelerar ese proceso”, afirmó Ávila.
Esta contradicción generó preocupación entre expertos y entes de control.
Julio César Vera, presidente de XUA Energy, advirtió que vender el Permian, valorado en unos US$5.500 millones, sin un reemplazo de similar rentabilidad podría llevar a una “pérdida patrimonial” y afectar el valor de la acción. La producción de Ecopetrol en el tercer trimestre fue de 751.500 barriles diarios, una leve disminución del 0,4 % interanual. El activo del Permian ha sido el de mayor crecimiento, pasando de 5.200 barriles diarios en 2020 a 115.500 en el segundo trimestre de 2025. La posible venta ya está bajo investigación de la Procuraduría y ha generado solicitudes de información por parte de la Contraloría, que buscan claridad sobre las implicaciones fiscales y patrimoniales para la principal empresa del país.
En resumenEcopetrol mostró una recuperación en sus utilidades trimestrales, alcanzando $2,5 billones, pero enfrenta una fuerte controversia por la intención del Gobierno de vender su activo más rentable en el Permian. Mientras la empresa lo niega, el Ministerio de Hacienda confirma los planes, generando incertidumbre sobre el futuro financiero y estratégico de la petrolera estatal.