El análisis, basado en la información del Secop, forma parte del seguimiento preventivo que realiza el ente de control para garantizar que los recursos públicos no se utilicen con fines electorales. La entidad que registró la mayor concentración de contratación fue el Departamento de Prosperidad Social, con $770.000 millones, equivalentes al 8,5 % del total del Estado en esa jornada. La Contraloría anunció que adelantará un seguimiento detallado sobre la caracterización de los contratos suscritos en los meses previos a la Ley de Garantías, analizando objetos contractuales sensibles como actividades logísticas y suministros, con el fin de “anticipar riesgos, emitir alertas tempranas y garantizar que los recursos públicos no sean comprometidos en contravención de la Ley”.
Contraloría alerta sobre contratación estatal por $6,1 billones en un solo día antes de Ley de Garantías
La Contraloría General de la República emitió una alerta por una “concentración inusual de contratación interadministrativa” el 7 de noviembre de 2025, último día hábil antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales para las elecciones de 2026. En esa única jornada se comprometieron recursos por $6,1 billones, lo que representa el 68 % del total contratado en la primera semana de noviembre ($9 billones). Este monto, suscrito en un solo día, equivale a 2,9 veces el promedio mensual de contratación registrado entre enero y agosto de 2025, lo que supone un incremento del 190 % frente al comportamiento histórico. La Contraloría calificó este hecho como un “indicador crítico de fallas en la planificación y posibles aceleraciones contractuales asociadas al cierre preelectoral”.


Artículos
2Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






