La inflación anual en Colombia se aceleró por cuarto mes consecutivo, alcanzando un 5,51 % en octubre, superando las expectativas del mercado y consolidando un escenario de cautela para el Banco de la República. Este repunte, impulsado tanto por alimentos como por servicios, aumenta la probabilidad de que el emisor mantenga altas sus tasas de interés, actualmente en 9,25 %. El dato de octubre fue superior al 5,18 % de septiembre y al 5,41 % de octubre de 2024, revirtiendo las ganancias marginales observadas a principios de 2025. El alza fue impulsada por la inflación de alimentos, que se situó en 6,64 %, y la inflación básica (sin alimentos), que ascendió a 5,25 %. Dentro de esta última, la categoría de regulados, que incluye servicios públicos y combustibles, mostró un fuerte incremento hasta el 6,1 %.
Particularmente, el gas registró una variación anual del 13,28 %, convirtiéndose en uno de los principales impulsores del IPC. El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reconoció que la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés se ha postergado, e incluso mencionó la “posibilidad indeseable” de tener que revertir algunas de las reducciones ya hechas si las presiones inflacionarias persisten.
Analistas como J.P.
Morgan y el Banco de Bogotá ajustaron sus proyecciones para el cierre de 2025 a 5,2 % y 5,3 % respectivamente, y anticipan que la inflación para 2026 se mantendrá por encima del rango meta del emisor (2 %-4 %), cerrando en torno al 4,3 %-4,6 %.
En resumenLa inflación en Colombia se aceleró al 5,51 % anual en octubre, superando las expectativas y generando preocupación en el Banco de la República. El alza en los precios de alimentos, servicios y regulados, especialmente el gas, limita el margen para recortes de tasas de interés y aumenta el riesgo de que la inflación se mantenga por encima de la meta oficial durante 2026.