Hacia el final de la semana, la tasa de cambio rebotó a $3.757, un movimiento que JP Tactical Trading atribuyó a una toma de utilidades en un mercado “muy sobrevendido”.
Peso colombiano alcanza su nivel más fuerte en más de tres años antes de moderar su avance
El peso colombiano registró una fuerte apreciación frente al dólar estadounidense, llegando a cotizarse por debajo de los $3.700, su nivel más bajo desde junio de 2021. Esta revaluación, que en los últimos 12 meses alcanzó cerca del 15,9 %, posicionó a la moneda local como una de las de mejor desempeño en la región, aunque la tendencia se moderó hacia el final de la semana. La divisa alcanzó un mínimo de $3.685, rompiendo soportes técnicos importantes y sorprendiendo al mercado. Según analistas del Banco Popular, este comportamiento se explica en un 70 % por la debilidad global del dólar y en un 30 % por factores internos, como la alta tasa de interés del Banco de la República (9,25 %) que incentiva el “carry trade”, y los flujos provenientes de operaciones de crédito público. El gerente del banco central, Leonardo Villar, reconoció que la monetización de recursos por parte del Gobierno para cubrir el déficit fiscal ha contribuido a la apreciación del peso. Sin embargo, esta fortaleza genera preocupación por el riesgo de una reversión. El análisis del Banco Popular sugiere que el peso está sobrevaluado en $340 frente a la media regional, y una convergencia podría llevar el tipo de cambio a niveles entre $4.013 y $4.220. Sumado a la incertidumbre electoral, el dólar podría incluso escalar a $4.561.



Artículos
7Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






