Esta contracción drástica subraya la intensa volatilidad del sector y el cambio negativo en el sentimiento de los inversores a nivel global. La salida neta de capital del mercado superó los USD 200.000 millones, llevando la capitalización total a USD 3,3 billones en la segunda semana de noviembre. Un artículo cifra la pérdida semanal en alrededor de USD 450.000 millones, mientras que otro menciona una caída de USD 1 billón desde el pico de septiembre, destacando la magnitud de la corrección. Esta fuga de capital fue impulsada por una creciente aversión al riesgo, exacerbada por preocupaciones sobre una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial y la persistente incertidumbre sobre la política de tasas de interés en Estados Unidos. La liquidación masiva de posiciones en el mercado de criptomonedas superó los USD 1.000 millones, lo que agravó la caída de precios de los principales activos digitales como Bitcoin y Ethereum. A pesar de la fuerte contracción, algunos ejecutivos de la industria, como uno de Coinbase, argumentan que la caída es de naturaleza estructural y no necesariamente bajista, ya que “pocos fundamentos han cambiado desde su pico de precio en septiembre”. Esta perspectiva sugiere que, si bien el sentimiento a corto plazo es de “miedo extremo”, los fundamentos a largo plazo del ecosistema cripto podrían permanecer sólidos para algunos observadores del sector.
Mercado cripto pierde más de USD 450.000 millones en una semana por aversión al riesgo
La capitalización total del mercado de criptomonedas sufrió una pérdida masiva, con cifras que oscilan entre USD 280.000 millones y USD 450.000 millones evaporados en una sola semana.



Artículos
4Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






