Las proyecciones indican que la situación se agravará. Corficolombiana estima que por cada 10 % de participación adicional del gas importado, las tarifas podrían aumentar un 4,2 %, mientras que otros analistas prevén un posible incremento del 40 % en las tarifas para 2026 si no entran en operación nuevos proyectos locales. El Banco de la República ha calculado que un aumento del 10 % en los energéticos puede impactar la inflación total entre 0,83 y 1,3 puntos porcentuales.
Precio del Gas en Colombia se Dispara un 13,28 % Anual y Presiona la Inflación
El costo del servicio de gas natural para los hogares colombianos experimentó un drástico aumento del 13,28 % en la variación anual a octubre de 2025, según datos del DANE. Este incremento sitúa al gas como uno de los rubros con mayores alzas dentro de la canasta familiar y uno de los principales responsables de la aceleración de la inflación general, que llegó a 5,51 %. El encarecimiento del gas es una consecuencia directa de la creciente dependencia del país de las importaciones para satisfacer su demanda. Según el experto Sergio Cabrales, la pérdida de autosuficiencia ha obligado a Colombia a importar gas desde diciembre de 2024 para abastecer la demanda esencial de hogares y pequeños comercios. Fabián Osorio, de Corficolombiana, señaló que en 2025 las importaciones ya representaron el 18,4 % de la oferta, lo que ha provocado un aumento del 10,8 % en los precios del gas entre finales de 2024 y septiembre de 2025. El impacto ha sido desigual a nivel regional, con alzas del 20,4 % en Bogotá y del 15,8 % en Villavicencio.



Artículos
3Economía
Ver más
Pronto habrá un nuevo comisario en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas de EE.UU. (CFTC), y no…

La situación del sector energético tiende a gravarse, viene de mal en peor, sin que se vislumbre una solución. El riesgo de un racionamiento en la prestación del servicio de energía sigue latente. Yo distingo el riesgo inmanente del riesgo inminente. En cuanto al primero, al depender de una matriz eléctrica en donde la capacidad […] La entrada Del riesgo inmanente al riesgo inminente se publicó primero en Confidencial Noticias.

Como parte del programa de internacionalización que fortalece a 50 empresas de la ciudad, Pereira avanza en una estrategia para ampliar su presencia en mercados externos y consolidarse como destino atractivo para inversiones, turismo y negocios. Este proceso integra diagnóstico, formación y acompañamiento individual, del cual 24 empresas ya participan activamente en misiones y ferias […]

Alemania se compromete con 1.000 millones de euros al fondo de bosques tropicales de Brasil (Reuters, noviembre 19/2025) La Unión Europea simplifica los fondos de inversión sostenibles para evitar el greenwashing (Cinco Días, noviembre 20/2025) La ISSB integra los riesgos relacionados con la naturaleza en los estándares globales de reporte (Financial News, noviembre 19/2025) En […] La entrada Inversiones globales con lentes locales se publicó primero en Confidencial Noticias.






