Este desempeño se enmarca en un contexto de producción ligeramente decreciente, que en los primeros nueve meses del año promedió 750.900 barriles diarios, un 0,1 % menos que en 2024.
Los resultados financieros se han visto ensombrecidos por varias controversias de alto perfil. Por un lado, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha iniciado procesos de cobro millonarios contra Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena, por el no pago del IVA en la importación de combustibles, una disputa que podría ascender a $1,3 billones y que, según la empresa, podría afectar su operación. Por otro lado, persiste el debate sobre la posible venta de los activos de Ecopetrol en la cuenca del Permian en Estados Unidos, un negocio altamente rentable que, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el Gobierno desea desinvertir para acelerar la transición energética. Expertos advierten que esta venta podría significar una pérdida patrimonial importante para la compañía y sus accionistas.













