Grupo Cibest Reporta Utilidad Récord y Nequi Alcanza Rentabilidad antes de su Separación de Bancolombia
Grupo Cibest, el conglomerado financiero antes conocido como Grupo Bancolombia, reportó una utilidad neta acumulada de $5,7 billones a septiembre de 2025, lo que representa un crecimiento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior. Dentro de estos resultados históricos, destaca el hito alcanzado por su neobanco Nequi, que por primera vez generó ganancias en septiembre, adelantándose a su cronograma de rentabilidad proyectado para 2026. Este punto de equilibrio de Nequi se produce en un contexto de fuerte crecimiento, con más de 26 millones de clientes, de los cuales el 80 % son activos, y un saldo de cartera que supera los $1,3 billones. El logro de la rentabilidad es un paso crucial de cara a su separación de Bancolombia, un proceso que, según confirmó el CEO Juan Carlos Mora, se concretará durante el segundo semestre de 2026, cuando Nequi comience a operar como una compañía de financiamiento independiente. El desempeño del grupo también se ha reflejado en el mercado de valores, donde la acción ordinaria ha experimentado una valorización cercana al 70 % y la preferencial alrededor del 65 % desde el anuncio de la evolución corporativa. Gracias a los sólidos resultados, el vicepresidente financiero, Mauricio Botero, anticipó que es “razonable pensar en un crecimiento del dividendo de un doble dígito” para 2026. La inversión del grupo en tecnología, que supera los $763.000 millones este año, busca fortalecer sus plataformas digitales como Nequi, Wompi y Wenia, consolidando su ecosistema financiero en la región.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




