Gobierno Agiliza Trámites para Energías Renovables con Reducción del 75 % en Tiempos de Licenciamiento
El Gobierno Nacional ha puesto en marcha un instrumento de licenciamiento ambiental abreviado para proyectos de energía solar y eólica, con el cual se busca reducir los tiempos de trámite hasta en un 75 %. Esta medida es una de las 22 acciones estratégicas diseñadas para acelerar la transición energética y cumplir la meta gubernamental de instalar seis gigavatios de energías limpias. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que ya están vigentes dos decretos, uno para proyectos solares y otro para eólicos, trabajados conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Según la autoridad ambiental, esta agilización es un mensaje positivo para el sector y para las empresas que invierten en la transición energética en Colombia. La ministra de Ambiente señaló que ya se han recibido entre seis y siete nuevas solicitudes bajo este nuevo instrumento para proyectos solares. El objetivo es destrabar el desarrollo de las energías renovables, que enfrentan desafíos como la expansión de la red eléctrica y la claridad regulatoria. La medida es parte de una estrategia más amplia que incluye la liberación de puntos de conexión y el trabajo con la CREG para facilitar el transporte de energía. Con esta y otras iniciativas, el ministro Palma se mostró optimista en alcanzar la meta de seis gigavatios, que triplica el objetivo original del Plan Nacional de Desarrollo, y aseguró que antes de finalizar el Gobierno, la matriz energética del país contará con un 20 % de energías limpias.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




