Dólar en Colombia Cae a Mínimos no Vistos desde 2022 por Atractivo de Tasas de Interés
El dólar estadounidense en Colombia registró una marcada tendencia a la baja, rompiendo soportes técnicos y alcanzando niveles no vistos desde abril de 2022, al cotizar por debajo de los $3.800. Esta significativa apreciación del peso colombiano se atribuye a una combinación de factores locales, como la postura monetaria del Banco de la República, y un entorno internacional favorable para los activos de riesgo. Durante las jornadas analizadas, la divisa cerró en valores como $3.785, $3.753 e incluso tocó un mínimo intradiario de $3.726. La fortaleza de la moneda local se sustenta en gran medida en el atractivo del “carry trade”, una estrategia de inversión que se beneficia del amplio diferencial de tasas de interés entre Colombia y Estados Unidos. Mientras la Reserva Federal ha adoptado un giro expansivo, el Banco de la República ha mantenido una postura cautelosa, manteniendo su tasa de referencia en 9,25 % ante una inflación que aún supera la meta. Esta decisión, reforzada por el sorpresivo dato de inflación de octubre (5,51 %), consolida el atractivo del peso para los inversionistas que buscan mayores rendimientos. A nivel internacional, el optimismo generado por el posible fin del cierre del gobierno de EE. UU., que ya suma 40 días, ha impulsado el apetito por el riesgo en los mercados globales, debilitando al dólar a nivel mundial y beneficiando a las monedas de economías emergentes como la colombiana. Analistas técnicos señalan que la divisa se acerca a un soporte clave en el rango de $3.714 - $3.740, un nivel que históricamente ha generado rebotes.



Artículos
9Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




