Los empresarios y académicos han pedido que el ajuste no supere el 7 %, mientras el Banco de la República ha alertado en su Informe de Política Monetaria sobre los riesgos de un incremento “considerable”, que superando la inflación más la productividad, generaría presiones alcistas sobre los precios y dificultaría el control inflacionario. Aunque el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha afirmado que la negociación se dará en la mesa de concertación a partir del 1 de diciembre, el ambiente de diálogo se percibe minado, y el propio presidente Petro ha insinuado que la decisión podría tomarse por decreto.
Propuestas de Alza del Salario Mínimo para 2026 Generan Fuerte Tensión Económica
La negociación del salario mínimo para 2026 se perfila como una de las más complejas de los últimos años, con posturas radicalmente opuestas entre empresarios, trabajadores y el Gobierno. Propuestas de incrementos de dos dígitos, que podrían elevar el salario a $1.800.000, chocan con advertencias sobre el impacto inflacionario y la destrucción de empleo formal. La discusión se ha intensificado tras las declaraciones de miembros del Gobierno, como el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sugirió que el salario podría llegar a $1.800.000, lo que representaría un reajuste del 26,44 % sobre el valor actual de $1.423.500. Por su parte, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Boyacá propuso un aumento de entre el 30 % y el 36 %, buscando llevar el salario a $2.000.000 para compensar la pérdida de poder adquisitivo. Estas cifras han sido calificadas como un “sin sentido” y “puro populismo barato” por parte de gremios como Fenalco, cuyo presidente, Jaime Alberto Cabal, advirtió que un alza desmedida podría embarcar al país en una hiperinflación.



Artículos
9Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





