Las empresas argumentan que la DIAN pretende aplicar de manera retroactiva conceptos emitidos en 2024 a importaciones realizadas desde 2022 y que el costo de dicho IVA no fue trasladado a los consumidores. La situación se tornó crítica cuando Reficar reveló que la DIAN inició un proceso de embargo, lo que llevó a la compañía a interponer una acción de tutela. Un eventual embargo podría ocasionar un “apagón” de la refinería de entre siete y dieciocho días, lo que generaría desabastecimiento de combustibles en la Costa Atlántica. Además, los contratos de bonos de Ecopetrol estipulan que un embargo superior a US$100 millones a una de sus filiales constituye un escenario de default. Expertos y gremios como ANIF han calificado la situación de “desafortunada” y “sin sentido”, instando a una mayor coordinación dentro del Gobierno para evitar una “crisis inducida” por un tema tributario que afecta a la empresa más grande del país.
Disputa Fiscal por Billones de Pesos entre la DIAN y Ecopetrol Amenaza la Seguridad Energética
Una multimillonaria disputa fiscal entre la DIAN y Ecopetrol, junto con su filial Reficar, ha escalado a niveles críticos, amenazando con un embargo de cuentas que podría paralizar operaciones clave y afectar la seguridad energética del país. La controversia se centra en el no pago del IVA del 19 % sobre la importación de combustibles, con cobros que ascienden a billones de pesos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reclama a Refinería de Cartagena $1,3 billones por 61 declaraciones de importación en las que se liquidó el IVA con una tarifa del 0 % en lugar del 19 %. Adicionalmente, se adelanta otro cobro contra la refinería por más de $17.400 millones por el mismo concepto. El caso más cuantioso es contra Ecopetrol, a quien la DIAN le exige $7,5 billones.



Artículos
7Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




