Inflación en Colombia se Acelera al 5,51 % y Presiona Decisiones Clave
La inflación anual en Colombia se aceleró en octubre hasta el 5,51 %, superando las expectativas del mercado y marcando el cuarto incremento consecutivo. Este repunte inflacionario se convierte en un factor determinante para las próximas negociaciones del salario mínimo y las decisiones de política monetaria del Banco de la República. El dato, revelado por el DANE, se ubicó por encima del 5,41 % registrado en el mismo mes de 2024 y del 5,18 % de septiembre de 2025, contrariando las proyecciones de analistas que esperaban una cifra cercana al 5,4 %. La aceleración obedeció tanto a la canasta de alimentos, que repuntó al 6,64 % anual, como a la canasta sin alimentos, que alcanzó el 5,25 %. Dentro de esta última, los precios regulados (servicios públicos y combustibles) mostraron un avance significativo, con un alza del 6,1 % anual, impulsados por el comportamiento de la electricidad y el gas, cuyo precio ha subido más del 13 % en el último año. El Banco de la República, en su más reciente Informe de Política Monetaria, ya había ajustado al alza sus pronósticos, esperando que la inflación termine el año en 5,1 % y la básica en 4,7 %. Esta persistencia de la inflación por encima de la meta del 3 % refuerza la postura de cautela del emisor, que mantuvo su tasa de interés en 9,25 % y advirtió que cualquier reducción se pospondrá hasta que haya condiciones claras de convergencia. Además, este nuevo pico inflacionario establece una base de negociación más alta para el salario mínimo de 2026, intensificando el debate entre un ajuste moderado para no generar más presiones de precios y las demandas de un incremento sustancial para recuperar el poder adquisitivo perdido.



Artículos
10Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




