El sector cafetero de Colombia muestra un crecimiento sostenido en la producción y exportaciones acumuladas, a pesar de una leve caída mensual en octubre, mientras el precio internacional del grano alcanza cifras históricas. Con el objetivo de atender la creciente demanda mundial y asegurar la resiliencia del sector, la Federación Nacional de Cafeteros anunció el próximo lanzamiento de una nueva variedad de café adaptada a pisos térmicos más bajos, con la meta de alcanzar una producción de 20 millones de sacos. Según cifras de la Federación, entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, la producción de café en Colombia alcanzó los 14,73 millones de sacos, un 14 % más que en el periodo anterior. Las exportaciones también crecieron un 11 % en los últimos 12 meses, llegando a 13,3 millones de sacos. Aunque la producción de octubre (1,2 millones de sacos) fue un 10 % menor a la del mismo mes de 2024, la tendencia anual se mantiene positiva.
Este buen momento se ve impulsado por precios internacionales favorables, con la cotización en Nueva York superando los US$4,07 por libra.
Para capitalizar esta oportunidad, el gerente de la Federación, Germán Bahamón, anunció que en 2027 se lanzará la variedad ‘Umbral’, diseñada tras 30 años de investigación para ser cultivada en altitudes de 800 a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Según Bahamón, esto “va a permitir capturar un terreno (...) lo cual nos permitiría, en el mediano plazo, llegar a los 20 millones de sacos”.
A pesar de los aranceles del 10 % impuestos por Estados Unidos, el café colombiano sigue siendo competitivo frente a orígenes como Brasil, que enfrenta aranceles del 50 %.
En resumenEl café colombiano vive un momento de auge, con una producción y exportaciones anuales en crecimiento, y precios internacionales favorables. La apuesta estratégica por la nueva variedad ‘Umbral’ busca expandir las zonas de cultivo y aumentar la producción a 20 millones de sacos, consolidando la posición de Colombia como un proveedor clave en el mercado global.