La DIAN, por su parte, negó haber decretado medidas cautelares preventivas, pero ratificó su postura sobre la obligación de pagar el impuesto. Expertos señalan que, al tratarse de un proceso aduanero y no tributario, la DIAN podría ejecutar el embargo a menos que un juez ordene su suspensión.
Disputa por IVA de Combustibles Enfrenta a la DIAN con Ecopetrol y Reficar
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha iniciado procesos de cobro contra Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena (Reficar), por una presunta deuda multimillonaria relacionada con el no pago del IVA del 19 % en la importación de combustibles. Esta disputa fiscal podría tener graves consecuencias operativas y financieras para la principal empresa del país, incluyendo un posible cese de operaciones en la refinería. El conflicto se origina en la interpretación de la tarifa del IVA aplicable a la importación de combustibles. Mientras la DIAN sostiene que debe ser del 19 %, las empresas declararon una tarifa del 0 %. Como resultado, la autoridad tributaria reclama a Reficar una deuda de $1,3 billones y a Ecopetrol una cifra que asciende a $7,5 billones. Ante el inicio de un proceso de embargo, Reficar interpuso una acción de tutela, argumentando que la ejecución de la medida causaría una “grave afectación económica”. La refinería advirtió que un embargo de sus cuentas podría provocar un “apagón de la refinería” de entre siete y dieciocho días, lo que a su vez generaría el desabastecimiento de combustibles en la Costa Atlántica. Adicionalmente, la situación representa un riesgo financiero para Ecopetrol, ya que sus contratos de emisión de bonos estipulan que un embargo superior a los US$100 millones a cualquiera de sus filiales constituye un escenario de ‘default’.



Artículos
4Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




