Esta situación pone en alerta al mercado sobre posibles nuevas subidas en las tasas de interés si se materializan riesgos como un aumento desproporcionado del salario mínimo. En su más reciente Informe de Política Monetaria, el equipo técnico del banco central elevó su pronóstico de inflación para el cierre de 2025 del 4,7 % al 5,1 %, y para 2026 del 3,2 % al 3,6 %. Este ajuste responde a sorpresas al alza en los precios de alimentos y servicios, una demanda interna más dinámica de lo esperado y un aumento en las expectativas de inflación del mercado. Ante este panorama, la Junta Directiva decidió mantener la tasa de interés de política en 9,25 %, una postura que busca anclar las expectativas y controlar las presiones sobre los precios. Sin embargo, las minutas de la reunión revelan una creciente preocupación por los riesgos inflacionarios. Varios miembros de la junta advirtieron que podrían considerarse aumentos futuros si se materializan ciertos escenarios, entre los cuales destaca un incremento del salario mínimo para 2026 “muy por encima de la inflación total más el aumento de la productividad laboral”. Hernando Vargas, gerente técnico del Banco, señaló también como riesgos un deterioro en las finanzas públicas que incremente la percepción de riesgo país y una demanda interna que ha mostrado crecimientos anuales “persistentemente superiores al 4 %”. Estos factores, sumados a la persistencia de la inflación básica —que excluye alimentos y regulados—, revelan “síntomas inquietantes de indexación de precios” que obligan al emisor a mantener una postura restrictiva por más tiempo.
Inflación y Tasas de Interés del BanRep: Convergencia a la Meta se Aleja
El Banco de la República ha ajustado al alza sus proyecciones de inflación para 2025 y 2026, lo que sugiere que la convergencia a la meta del 3 % tomará más tiempo de lo previsto y mantendrá una política monetaria restrictiva.



Artículos
5Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta




