Gobierno Busca Recaudar $16,3 Billones con Reforma Tributaria en Medio de Oposición Gremial
El Gobierno de Colombia avanza en el Congreso con su proyecto de ley de financiamiento, una reforma tributaria con la que busca asegurar un recaudo de $16,3 billones en 2026 para cerrar la brecha del Presupuesto General de la Nación. La iniciativa, que ya tiene designados sus ponentes en la Cámara de Representantes, enfrenta un calendario legislativo ajustado y una fuerte oposición del sector empresarial, que advierte sobre sus posibles efectos negativos en la economía. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) solicitó formalmente al Congreso archivar el proyecto, argumentando que es “eminentemente recaudatoria” y no soluciona problemas estructurales como la evasión. El gremio criticó duramente propuestas como mantener la tasa de renta corporativa en 35 % y aplicar sobretasas del 15 % a los sectores extractivo y financiero, lo que, según la ANDI, convertiría a Colombia en una de las jurisdicciones con mayores cargas tributarias. Además, advirtió que el aumento al impuesto de dividendos para inversionistas extranjeros podría elevar la tasa nominal combinada hasta el 54,5 %. A pesar de las críticas, el Gobierno ha defendido la necesidad de la reforma para garantizar la sostenibilidad fiscal y la inversión pública. Inicialmente, el proyecto buscaba recaudar $26,3 billones, pero la meta se ajustó tras un recorte de $10 billones en el presupuesto aprobado para 2026.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





