Ecopetrol y Reficar Enfrentan Multimillonario Embargo de la DIAN por Disputa de IVA
Ecopetrol y su filial, la Refinería de Cartagena, enfrentan un multimillonario proceso de embargo por parte de la DIAN debido a una disputa sobre el pago del IVA en la importación de combustibles. La controversia no solo amenaza con paralizar las operaciones de la refinería, sino que también podría activar cláusulas de default en los bonos de la petrolera estatal. El conflicto se centra en la liquidación del IVA sobre la importación de combustibles, donde la DIAN reclama una tarifa del 19 % frente al 0 % o 5 % declarado por las compañías. La deuda exigida a la Refinería de Cartagena asciende a $1,3 billones, con un embargo que podría alcanzar los $2,6 billones, mientras que a Ecopetrol se le reclama una suma de $7,5 billones por el mismo concepto. La materialización del embargo podría provocar un apagón de la refinería en un plazo de siete a ocho días, generando un riesgo de desabastecimiento de combustibles en la Costa Atlántica. Más grave aún, los contratos de bonos de Ecopetrol estipulan que un embargo superior a los US$100 millones a la compañía o a sus filiales constituye un escenario de incumplimiento (default), lo que añade una capa de riesgo financiero sistémico. Como respuesta, la Refinería de Cartagena ha instaurado una acción de tutela argumentando una grave afectación económica. Expertos como el exministro Amylkar Acosta han calificado el cobro de la DIAN como “arbitrario”, enfatizando que el costo de este IVA no fue trasladado a los usuarios, por lo que sería la caja de la empresa la que sufriría el impacto. Por su parte, Julio César Vera, presidente de XUA Energy, advirtió que “de materializarse el pago, este rubro quedaría fuertemente impactado, lo que se vería reflejado en planes de inversión, utilidades para los accionistas y cumplimiento de su estrategia hasta 2040”.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





