Esta rápida consolidación está redefiniendo las transacciones para comercios, empresas y usuarios finales.
La plataforma, que sustituye a Transfiya, ha demostrado una rápida madurez y confianza digital en el país.
Solo en octubre, Bre-B registró más de 34,3 millones de transacciones por un valor superior a los $4,8 billones, con un tiquete promedio de $141.241. Este volumen de operaciones evidencia la consolidación de un proceso que, según expertos, "empezó con la innovación de las fintech y hoy se institucionaliza como una infraestructura apta para todos". La integración de Bre-B en el ecosistema comercial es notable, con plataformas como ePayco habilitando el sistema para más de 1,5 millones de comercios, lo que les permite recibir pagos inmediatos desde cualquier entidad bancaria y mejorar su flujo de caja. Grandes conglomerados como Grupo Aval también han integrado la tecnología, permitiendo a sus clientes realizar transferencias a través de canales tan cotidianos como WhatsApp. El sistema de llaves de Bre-B, que ya cuenta con más de 32 millones de usuarios registrados según datos del Banco de la República, está diseñado para eliminar fricciones en el proceso de compra, reducir costos operativos y aumentar la seguridad. Como señaló Paula Rojas, de Infobip, "Transfiya fue la herramienta que abrió la puerta y generó la confianza para creer en las transferencias inmediatas. Gracias a ese hito, hoy Colombia cuenta con un ecosistema regulado que va a impulsar mucho más la economía digital".












