Nvidia Supera los 5 Billones de Dólares y Consolida su Poder en el Auge de la IA
El fabricante de chips Nvidia alcanzó un hito histórico al superar los 5 billones de dólares en capitalización bursátil, consolidándose como la empresa más valiosa del mundo. Este ascenso meteórico, que la sitúa por encima de gigantes como Microsoft y Apple (ambos con valoraciones cercanas a los 4 billones), refleja el papel central de la compañía en la revolución global de la inteligencia artificial (IA). El valor de las acciones de Nvidia se ha multiplicado por doce desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, un crecimiento impulsado por la demanda sin precedentes de sus procesadores de alto rendimiento. Modelos como el H100 y el Blackwell son la base tecnológica de miles de sistemas de IA, desde herramientas generativas hasta aplicaciones en la banca, la salud y la defensa. El director ejecutivo, Jensen Huang, reveló que la compañía tiene pedidos por 500.000 millones de dólares en procesadores de IA hasta 2026 y colaborará con el gobierno de Estados Unidos en la construcción de siete supercomputadoras. Recientemente, la compañía también anunció una inversión estratégica de 1.000 millones de dólares para adquirir una participación del 2,9 % en Nokia, con el fin de desarrollar conjuntamente tecnologías 5G y 6G basadas en IA. La magnitud de Nvidia es tal que su valor de mercado ya supera el PIB de México y el total del mercado global de criptomonedas. Datos de Bloomberg Intelligence estiman que la inversión global en IA podría alcanzar los 1,3 billones de dólares para 2030, un panorama en el que Nvidia se mantiene como el principal proveedor de infraestructura.



Artículos
11Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





