El mecanismo de Obras por Impuestos se ha consolidado como una herramienta clave para el desarrollo territorial en Colombia, especialmente en los municipios más afectados por el conflicto. Durante los últimos tres años del gobierno del presidente Petro, 188 empresas han invertido más de $3 billones de pesos en 374 proyectos de alto impacto social. La Agencia de Renovación del Territorio (ART) lideró la Tercera Mesa Nacional del Mecanismo, donde se presentaron los resultados de esta iniciativa implementada desde la firma del Acuerdo de Paz. Entre 2018 y 2025, el programa ha aprobado un total de 514 proyectos por un valor de $4 billones de pesos, vinculando a 283 empresas y beneficiando a 288 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado). Este mecanismo permite a los empresarios pagar hasta el 50 % de sus impuestos mediante la ejecución directa de obras de infraestructura, educación, salud y conectividad.
Empresas como Ecopetrol, Parex, Celsia, Grupo Argos, Cenit, Hocol, Gran Tierra Energy y Geo Park han sido reconocidas por su participación activa.
Para la vigencia 2025, se aprobó un cupo de $1,1 billones de pesos destinados a financiar nuevos proyectos. Adicionalmente, se encuentra en trámite en el Congreso un proyecto de ley que busca establecer de forma permanente el marco normativo de Obras por Impuestos, con el fin de dar estabilidad jurídica a la figura y fortalecer la participación del sector privado.
En resumenCon una inversión acumulada de $4 billones desde su creación y $3 billones en los últimos tres años, el programa Obras por Impuestos demuestra ser un modelo exitoso de cooperación público-privada. Al permitir que 188 empresas financien proyectos sociales con hasta el 50 % de sus impuestos, se ha logrado acelerar el desarrollo en 288 municipios afectados por el conflicto.