La relación comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo un foco de atención para los mercados globales, con negociaciones clave que podrían definir el rumbo de la economía mundial. La administración del presidente Donald Trump ha mantenido una postura firme, amenazando con imponer aranceles adicionales del 100 % si no se alcanza un acuerdo satisfactorio, mientras Pekín ha respondido con restricciones a la exportación de minerales estratégicos. En el marco de la cumbre de la APEC en Corea del Sur, se espera una reunión crucial entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping el 30 de octubre. Previamente, funcionarios de ambos países han trabajado en un “marco sustancial” o “consenso preliminar” que podría evitar una escalada en la guerra arancelaria. Este posible acuerdo incluiría la suspensión de los nuevos aranceles estadounidenses y un aplazamiento en los controles de exportación chinos.
El optimismo generado por estos avances ha impulsado las bolsas asiáticas y de Wall Street.
Sin embargo, la disputa se extiende a otros frentes, como la reestructuración de TikTok en Estados Unidos, que se ha convertido en una pieza clave de la negociación.
Mientras tanto, otros países como Brasil, que enfrentaba aranceles del 50 %, han logrado avances en diálogos bilaterales para normalizar sus relaciones comerciales con Washington.
En resumenLas negociaciones entre Estados Unidos y China para evitar una escalada en su guerra comercial generan optimismo en los mercados, aunque la amenaza de aranceles del 100 % persiste. Un posible acuerdo, que se discutiría en la cumbre de la APEC, es clave para la estabilidad económica global.