Mercados Argentinos se Disparan tras Victoria Electoral de Javier Milei
Los mercados financieros de Argentina reaccionaron con una euforia histórica tras la victoria del partido del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término. Este resultado fue interpretado como un fuerte respaldo a su agenda de reformas liberales, lo que provocó un alza significativa en acciones, bonos y una notable apreciación del peso argentino. El día después de las elecciones, el peso argentino se apreció alrededor de un 10 % frente al dólar, mientras que el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires se disparó hasta un 23 %, su mayor alza desde la elección de Milei en 2023. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas registraron subidas de entre el 25 % y el 35 %, y el riesgo país, medido por JP Morgan, cayó más de 300 puntos básicos. Esta reacción positiva de los mercados alivió los temores de una corrida cambiaria y una crisis inminente, que habían prevalecido en las semanas previas. El optimismo se vio reforzado por el respaldo explícito del gobierno de Estados Unidos, que había condicionado un paquete de ayuda financiera de hasta 40.000 millones de dólares al éxito electoral del mandatario. Aunque el partido de Milei no obtuvo mayoría propia en el Congreso, la victoria le otorga un mayor margen político para negociar e impulsar reformas estructurales en materia laboral, tributaria y previsional.



Artículos
8Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





