Alarma por Aumento del Déficit Fiscal y Caída en el Recaudo Tributario
Colombia enfrenta un panorama fiscal cada vez más complejo, con un déficit que podría alcanzar niveles históricos y un recaudo de impuestos que no cumple las metas establecidas. Analistas y centros de pensamiento advierten que el desbalance podría cerrar el 2025 entre el 7,5 % y el 8 % del PIB, mientras que el Presupuesto General de la Nación para 2026 ya presenta un monto desfinanciado de 16,3 billones de pesos. Según cifras de la DIAN, a septiembre de 2025 ya existe un descuadre de 7,7 billones de pesos frente a la meta de recaudo del año, fijada en 298,8 billones. Para cumplir el objetivo, se necesitaría recaudar 108,2 billones entre septiembre y diciembre, una cifra que parece difícil de alcanzar considerando que en el mismo periodo de 2024 solo se recaudaron 88,4 billones. El Banco de Bogotá proyecta que el desfase total para 2025 podría ser de hasta 8 billones de pesos. La situación ha sido calificada como crítica por Fedesarrollo, cuyo director, Luis Fernando Mejía, proyecta que el déficit de 2026 podría llegar al 8,1 % del PIB, el nivel más alto en 125 años. A esta preocupación se suma la baja ejecución del rubro de inversión del presupuesto de 2025, que a septiembre solo llegaba al 41,1 %, muy por debajo del 63,2 % de los gastos de funcionamiento y servicio de la deuda, según un análisis de ANIF.



Artículos
7Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





