Intenso Debate por la Venta de la Operación de Ecopetrol en Permian
La insistencia del presidente Gustavo Petro en que Ecopetrol venda su participación en la cuenca del Permian en Estados Unidos ha generado una fuerte controversia nacional. Expertos, exministros y la propia Unión Sindical Obrera (USO) han calificado la propuesta como un “exabrupto” y un “mal negocio” que pondría en riesgo las finanzas de la principal empresa del país. La operación en el Permian, realizada en sociedad con Oxy, es actualmente el activo más rentable de Ecopetrol. Según diversos análisis, tiene un costo de levantamiento de entre 5 y 6 dólares por barril, muy inferior al promedio de 12 a 14 dólares en Colombia. Su producción de 115.000 barriles diarios representa el 15 % del total de la compañía, y su margen Ebitda se sitúa en un 76 %, comparado con el 30-40 % del resto de la operación. Valorada en aproximadamente 5.500 millones de dólares, su venta no solo implicaría una disminución del 30 % en el valor de la acción, sino también el pago de una penalidad de 400 millones de dólares por desistimiento del contrato. Pese a las directrices presidenciales, un informe de BTG Pactual señala que la administración de Ecopetrol “no tiene planes ni un proceso en curso para desinvertir en el activo, destacando su excepcional rentabilidad y relevancia estratégica”. El presidente Petro ha argumentado que la venta es una cuestión de “coherencia” con la política del gobierno en contra del fracking y que los recursos se destinarían a energías limpias, un argumento que los expertos desmienten, aclarando que Ecopetrol solo puede girar dividendos a la Nación, los cuales se verían mermados con esta operación.



Artículos
11Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





