Por su parte, el exministro Mauricio Cárdenas la calificó como un “despropósito” que podría llevar el gravamen a un “15x1000”, sumándose al ya existente 4x1000. El debate se centra en si la búsqueda de equidad tributaria justifica el riesgo de frenar la modernización del sistema de pagos y la formalización de la economía popular.
Propuesta de Retención del 1,5 % a Pagos Digitales Genera Fuerte Rechazo
El Gobierno Nacional ha desatado una amplia controversia con su propuesta de aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a las transacciones comerciales realizadas a través de billeteras digitales y sistemas de pago inmediato como Bre-B, Nequi y Daviplata. La medida busca equiparar el tratamiento fiscal de estos canales con el de las tarjetas de crédito y débito, que ya están sujetas a dicha retención. El Ministerio de Hacienda y la DIAN han aclarado que la propuesta no crea un nuevo impuesto, sino que unifica un mecanismo de recaudo anticipado existente, y que solo aplicaría a pagos por la venta de bienes o servicios, excluyendo las transferencias personales y a contribuyentes no responsables de IVA. Sin embargo, la iniciativa ha sido recibida con un rechazo casi unánime por parte de gremios como Asobancaria, Fenalco, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y centros de pensamiento como Anif y Fedesarrollo. Los críticos argumentan que la medida es un “tiro en el pie” para la inclusión financiera, ya que encarecería las operaciones para pequeños comercios y emprendedores, cuyos márgenes de ganancia son estrechos. Advierten que, al no aplicarse al efectivo, la retención desincentivaría la adopción de pagos digitales y podría provocar un regreso a la informalidad. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, afirmó que la propuesta “sepulta iniciativas tan importantes como Bre-B”.



Artículos
30Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





