Asobancaria advirtió que la medida “podría sepultar iniciativas tan importantes como Bre-B”, la gran apuesta del país para reducir el uso del efectivo. Jonathan Malagón, presidente del gremio, señaló que al no tener el efectivo ninguna retención, la medida podría incentivar la informalidad. De manera similar, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, calificó la propuesta como “una muy mala idea” y un “tiro en el pie”, argumentando que desincentiva el uso de sistemas digitales y fomenta el regreso al efectivo. Los presidentes de Banco de Bogotá, César Prado, y Davivienda, Javier Suárez, también criticaron la medida. Prado la calificó como una “señal pésima e inoportuna, producto del desespero fiscal del Gobierno”, mientras que Suárez advirtió que atenta contra los principios de Bre-B: interoperabilidad, inmediatez y gratuidad. El Gobierno y la DIAN han aclarado que la retención no afectaría las transferencias entre personas naturales, sino únicamente a los comercios que reciben ingresos por ventas, y que estarían exentas las personas naturales no responsables de IVA.
Propuesta de Retención del 1,5% a Pagos Digitales Genera Fuerte Rechazo
El Gobierno Nacional ha propuesto un decreto para aplicar una retención en la fuente del 1,5% a las transacciones comerciales realizadas con billeteras digitales como Nequi y Daviplata, y el nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B. La medida busca equiparar el tratamiento fiscal con los pagos con tarjeta, pero ha generado una ola de críticas por su potencial impacto negativo en la inclusión financiera y la formalización económica. La iniciativa del Ministerio de Hacienda, que podría firmarse el 25 de octubre, pretende eliminar lo que considera un “tratamiento inequitativo” entre los pagos con tarjetas de crédito o débito, que ya tienen una retención del 1,5%, y los pagos electrónicos que hasta ahora estaban exentos. Sin embargo, la propuesta ha sido recibida con un rechazo casi unánime por parte de gremios y líderes del sector financiero.



Artículos
5Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





