Le siguieron la administración pública, defensa, educación y salud, con un crecimiento del 3,2 %.

Sin embargo, este dinamismo contrasta con la contracción de los sectores primario y secundario.

Las actividades primarias, que incluyen agricultura y minería, cayeron un 2,04 %, mientras que las secundarias, que agrupan la industria manufacturera y la construcción, decrecieron un 0,57 %.

Esta disparidad ha generado preocupación en los gremios.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, señaló que “el impulso económico se ha debilitado, especialmente en sectores como la minería, agropecuario, industria y construcción”, y que “la concentración del crecimiento en servicios y consumo plantea el reto de diversificar la base productiva”. De manera similar, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, afirmó que los datos confirman “una recuperación sustentada en los servicios, pero no en la base productiva”, lo que hace que el crecimiento sea “frágil”.

En el acumulado del año hasta agosto, el ISE registró un crecimiento del 2,61 %.