Aprobado el Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones en medio de controversias
El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia 2026 por un monto de $546,9 billones, tras un recorte de $10 billones sobre la propuesta inicial del Gobierno. La aprobación, sin embargo, enfrenta serios cuestionamientos por presuntos vicios de trámite y por su dependencia de una nueva reforma tributaria para su financiación. El presupuesto aprobado destina $359,3 billones a gastos de funcionamiento (un aumento del 9,1 %), $84,7 billones a inversión (un crecimiento de solo 0,9 %) y $102,4 billones al servicio de la deuda. La financiación del PGN es uno de los puntos más críticos, ya que depende de la aprobación de una ley de financiamiento que busca recaudar $16,3 billones adicionales. Analistas y miembros de la oposición advierten que, sin estos ingresos, el déficit fiscal podría escalar al 8,2 % del PIB en 2026. El senador Carlos Fernando Motoa ya radicó una demanda ante la Corte Constitucional, argumentando que el trámite fue “atropellado” y vulneró principios constitucionales. Según la demanda, en la plenaria del Senado se acogió el texto de la Cámara de Representantes de manera “mecánica”, sin un debate sustancial y eludiendo la discusión de cerca de 70 proposiciones. Críticos como el exministro José Manuel Restrepo han calificado la situación como una “bomba fiscal”, señalando que la deuda pública ha aumentado en más de $330 billones durante el actual gobierno. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, defendió el proceso como un “ejercicio constructivo y dinámico” y confía en que se lograrán las mayorías para aprobar la reforma tributaria.



Artículos
9Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





