Sin embargo, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, contradijo esta visión, aclarando que “el TLC no está suspendido.

Sigue vigente.

Lo anunciado por EE. UU. no lo termina ni lo suspende automáticamente”.

La crisis llevó al gobierno colombiano a llamar a consultas a su embajador en Washington.

Gremios como la ANDI, Fenalco y Asocapitales han hecho un llamado unánime a la prudencia y a retomar los canales diplomáticos.

El presidente de la SAC, Jorge Bedoya, advirtió sobre el impacto en la producción de alimentos como huevo, pollo y cerdo, ya que “entre el 65 % y el 70 % del costo total de producir estos alimentos depende principalmente de tres materias primas que hoy traemos, en su gran mayoría, de los Estados Unidos: maíz amarillo, fríjol soya y torta de soya”. Se estima que más de cinco millones de empleos dependen de esta relación comercial, afectando principalmente a sectores como el café, las flores, el banano y las confecciones.