Sin embargo, la iniciativa ha sido criticada por otros actores de la cadena productiva. Javier Díaz, presidente de Analdex, advirtió que la medida "acabaría con la industria de fabricación de hilos" y podría poner en riesgo las exportaciones a Estados Unidos, ya que dificultaría el cumplimiento de las normas de origen del Tratado de Libre Comercio, que exigen que el algodón sea producido en Colombia o EE.UU. El sector algodonero también manifestó su preocupación, señalando que la medida va "en contravía de cualquier política de apoyo al agro".
Gobierno Propone Eliminar Aranceles del 40% a Telas y Cueros, Generando División en el Sector
El presidente Gustavo Petro solicitó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo eliminar los aranceles a la importación de telas, cueros e hilos, que actualmente alcanzan hasta un 40%. La medida busca fortalecer la industria nacional de confecciones y calzado, permitiéndole competir con plataformas de bajo costo como Temu y Shein, pero ha generado una fuerte división entre los gremios del sector. La propuesta presidencial responde a un llamado de los confeccionistas, quienes argumentan que la industria nacional se ve en desventaja al tener que importar la mayoría de sus materias primas con altos gravámenes. Guillermo Elías Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección, afirmó que la medida es "urgente para la economía popular y la justicia social del sistema moda colombiano", destacando que el sector está compuesto por 142.000 empresas que generan 2,5 millones de empleos. Según el presidente Petro, "si la confección colombiana, que tiene calidad, puede reducir costos financieros, de energía y de insumos, podrá ser una de las grandes exportadoras de Colombia". En respuesta, la ministra de Comercio, Diana Morales, confirmó que se alistan tres decretos para avanzar en esta línea.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






