El Presupuesto General de la Nación para 2026 fue fijado en $546,9 billones, tras un recorte de $10 billones respecto a la propuesta inicial del Gobierno. La aprobación en el Congreso avanza en un ambiente de tensión, condicionado a una ley de financiamiento o reforma tributaria de $16,3 billones que aún no ha sido presentada y cuya aprobación es incierta. El debate presupuestal ha estado marcado por fuertes críticas de la oposición y de organismos técnicos como el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), que advirtió sobre un sobredimensionamiento de más de $40 billones en el proyecto. La senadora Angélica Lozano denunció que el presupuesto está "inflado con dinero que no existe", ya que depende de una reforma tributaria incierta. Según Lozano, "si no hay reforma, saldrán a endeudarse por dieciséis billones, créditos carísimos que terminan pagando los ciudadanos".
El monto aprobado, que equivale al 28,9% del PIB, destina $358,1 billones a funcionamiento, $100 billones al pago de la deuda y $88,4 billones a inversión. Los sectores con mayores asignaciones son Educación ($88,2 billones), Salud ($78,1 billones), Defensa ($65,7 billones) y Trabajo ($52,5 billones).
La ponencia para segundo debate incluyó adiciones para ministerios clave como Comercio ($150 mil millones), TIC ($200 mil millones) y Deporte ($200 mil millones), así como un notable aumento de $600 mil millones para la Procuraduría.
El Congreso tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el proyecto; de lo contrario, el Gobierno podría expedirlo por decreto, una posibilidad que genera preocupación por sus implicaciones fiscales y la falta de consenso político.
En resumenEl Presupuesto de 2026, fijado en $546,9 billones, avanza en el Congreso con un recorte de $10 billones pero condicionado a una incierta reforma tributaria de $16,3 billones. La discusión está marcada por advertencias de sobredimensionamiento fiscal y reasignaciones de partidas a sectores políticamente clave, mientras persiste el riesgo de que sea expedido por decreto si no se logra un acuerdo antes del 20 de octubre.