Canje Histórico de Deuda Interna por $43,4 Billones
El Gobierno de Colombia ejecutó la operación de canje de deuda pública interna más grande en la historia del país, alcanzando una cifra récord de $43,4 billones de pesos. Esta maniobra financiera busca aliviar las presiones fiscales a corto plazo y mejorar el perfil de endeudamiento de la nación en un contexto de elevados costos de financiamiento. La operación, realizada el 9 de octubre de 2025 por el Ministerio de Hacienda, consistió en intercambiar Títulos de Tesorería (TES) con vencimientos entre 2025 y 2050 por nuevos bonos con plazos más largos, que se extienden hasta 2058. El objetivo principal es mitigar el riesgo de refinanciación, disminuyendo la concentración de obligaciones en los próximos años y reduciendo la presión de tener que emitir nueva deuda a tasas posiblemente más altas. La medida fue un éxito en el mercado, atrayendo una demanda de $49,2 billones, cifra que superó ampliamente el monto objetivo. Según el Gobierno, esta reestructuración generará un ahorro estimado de $1,7 billones en el pago de intereses durante 2025 y reducirá el saldo nominal de la deuda pública local en $8,02 billones. Esta es la séptima operación de este tipo en 2025, reflejando una estrategia persistente para reordenar la carga financiera del país. A pesar del éxito de la maniobra, que busca fortalecer la percepción de Colombia ante los mercados, persisten las advertencias sobre la sostenibilidad fiscal. Agencias como S&P y Moody's han rebajado recientemente la calificación de la deuda colombiana, citando el deterioro fiscal y la incertidumbre sobre la trayectoria de las cuentas públicas, en un momento en que la deuda total del Gobierno alcanzó un nivel histórico de $1.138,4 billones en septiembre de 2025.



Artículos
5Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






