Colombia logra hito histórico con primera exportación de pollo a Japón
Colombia ha marcado un hito en su comercio exterior al concretar la primera exportación de carne de pollo al mercado japonés, uno de los más exigentes del mundo en materia sanitaria y de calidad. El envío, compuesto por 12.000 kilogramos de producto avícola, fue gestionado por la empresa Cargill Food Latinoamérica (propietaria de Pollos El Bucanero S.A.) y representa la apertura de un mercado estratégico para la agroindustria nacional. Este logro es el resultado de un trabajo articulado durante años entre el sector privado, representado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), y las autoridades sanitarias del país, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima. Japón, el sexto mayor importador de carne de pollo del mundo con compras por más de 1,1 millones de toneladas en 2024, otorgó la admisibilidad sanitaria a Colombia en 2015 tras reconocer la equivalencia de sus normas. Sin embargo, la materialización de la exportación se da ahora, consolidando la confianza en el sistema productivo colombiano. Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, calificó el hecho como “un aval contundente a la forma como producimos proteínas de calidad en Colombia”. Por su parte, las autoridades sanitarias destacaron que ya se adelantan gestiones para abrir nuevos mercados en China, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, lo que fortalecerá la posición de Colombia como un proveedor confiable en el comercio global de alimentos.



Artículos
9Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






