y restaurantes y hoteles (0,8 p.p.).
Productos como la zanahoria y el café aumentaron cerca del 50% anual, mientras que el gas (12,67%) y el arriendo (5,41%) también ejercieron una presión significativa. El presidente Gustavo Petro criticó la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,25%, argumentando que “ralentiza el crecimiento de la producción” y atribuyó el alza de precios a la “especulación en el gas y la energía eléctrica”. Sin embargo, analistas como los de JP Morgan y BBVA Research señalan que el persistente estímulo fiscal y un gasto público en expansión están neutralizando los esfuerzos de la política monetaria.
Las proyecciones del mercado para el cierre de 2025 sitúan la inflación por encima del 5%, y para 2026, alrededor del 4%, todavía fuera del rango meta. Esta persistencia inflacionaria, sumada a los riesgos de un aumento del salario mínimo por encima de la productividad, consolida la postura cautelosa del Banco de la República, que mantendría las tasas de interés estables en lo que resta del año para priorizar la estabilidad de precios.













