Los volúmenes de gas provienen de los campos Cusiana, Cupiagua, Cupiagua Sur, Floreña y Gibraltar. La situación había generado alerta en gremios como ANDEG y Asoenergía, quienes advirtieron sobre un déficit de gas que ponía en riesgo la operación de las termoeléctricas, responsables de cerca del 75% de la demanda eléctrica del Caribe. En respuesta, el Ministerio de Minas y Energía emitió la circular 40030, ordenando a los productores priorizar el suministro al sector térmico. El presidente Gustavo Petro atribuyó la dependencia de la planta SPEC a un “monopolio privado inconstitucional con la importación de gas durante años”, y afirmó que el alto precio del gas importado eleva las tarifas eléctricas. El mantenimiento de la planta, una operación anual y preventiva, expuso la vulnerabilidad del sistema energético de la región y la necesidad de diversificar las fuentes de suministro.
Crisis de gas en el Caribe: Gobierno garantiza suministro con 71 GBTUD durante mantenimiento
El Gobierno Nacional aseguró el suministro de gas natural y energía eléctrica en la región Caribe durante el mantenimiento programado de la planta de regasificación de la Sociedad Portuari El Cayao (SPEC) en Cartagena, que se realiza entre el 10 y el 14 de octubre. Para evitar un posible racionamiento, Ecopetrol activó un plan de contingencia que garantiza la disposición de aproximadamente 71 GBTU diarios de gas proveniente de campos nacionales. La ministra encargada de Minas y Energía, Karen Schutt, confirmó que “no habrá racionamiento” y que el abastecimiento está asegurado gracias a un trabajo de coordinación interinstitucional de más de seis meses. Ecopetrol suscribió 15 contratos con tres generadoras térmicas clave de la región (Termobarranquilla, Termoflores y Termocandelaria) y cuatro empresas del sector industrial para cubrir la demanda.



Artículos
33Economía
Ver más
Bienvenido a Latam Insights, una recopilación de las noticias de criptomonedas más relevantes de América Latina durante la última semana.…

En diferentes sectores de Medellín, Manizales, Pereira y Armenia se llevaron a cabo acciones de control aduanero.

El indicador superó el resultado del trimestre previo (2,6%), recuperando parte de su buen arranque en el año. En el primer trimestre del 2025, el crecimiento había sido de 4%

El sector de las telecomunicaciones sigue la tendencia global con un deterioro en los usuarios de líneas telefónicas fijas y en suscriptores de TV






