Un contenedor con 12.000 kilogramos de producto avícola nacional fue recibido satisfactoriamente por las autoridades japonesas, abriendo una nueva puerta para el comercio exterior del país. Este logro es el resultado de un trabajo de casi una década entre la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima.
Aunque Japón otorgó la admisibilidad sanitaria a Colombia en 2015, al considerar que las normas locales eran equivalentes a las suyas, solo ahora se materializa la primera exportación. La operación fue liderada por la empresa Cargill Food Latinoamérica (Pollos El Bucanero S.A.).
Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, calificó el hecho como “un aval contundente a la forma cómo producimos proteínas de calidad en Colombia”. Japón es el sexto mayor importador de carne de pollo del mundo, con compras que superaron los 1,1 millones de toneladas en 2024, lo que representa una oportunidad comercial estratégica.
Actualmente, siete plantas colombianas están autorizadas para exportar a este mercado.
El director del Invima, Francisco Rossi, señaló que se adelantan gestiones para abrir mercados en China, Irak, Emiratos Árabes Unidos y, a mediano plazo, Estados Unidos, consolidando la reputación de Colombia como un proveedor confiable de alimentos.













